InicioNuestro EquipoContacto

"Las mujeres y los Tratados de Libre Comercio"

Publicado en Tutoriales
22 de febrero de 2022
2 min de lectura
"Las mujeres y los Tratados de Libre Comercio"

Esp. Karen G. Castillo Acosta,

Autora de Dofiscal Thomson Reuters

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) fomentan la incorporación de mercados más grandes e integrados que crean oportunidades en las cadenas de valor del mundo. Por lo general, estas discrepan entre hombres y mujeres; en ese sentido, la adición de perspectiva de género en los acuerdos comerciales promueve equidad y minimiza las brechas de desigualdad. En ese contexto, el empoderamiento de las mujeres mexicanas en el comercio tiene el objetivo de mejorar el desarrollo económico y sustentable.

La participación de las féminas en la actividad comercial sea como consumidoras, trabajadoras o empresarias, ha ido de la mano desde los inicios del comercio, debido a que siempre buscan la forma de salir adelante, sobrevivir y abrirse camino en diversos sectores para poder mantener y cuidar de su familia.

El tráfico económico internacional encuadra un entramado de normas que proceden de distintas fuentes donde plasman las actividades económicas de los Estados, organizaciones internacionales y empresas privadas. La interrelación entre las normas nacionales y el derecho internacional público son cada día más estrechas. Por lo que, la interacción de diversas ramas de derecho para regular empresas, mercancías y servicios, capitales y migración laboral ameritan una trabazón denominado Derecho Económico Internacional. Éste último refiere a la regulación de las relaciones económicas internacionales en la encrucijada de normas internacionales y nacionales.[1]

La igualdad de género y el empoderamiento económico de la mujer contribuyen al crecimiento y desarrollo sustentable. En la publicación Mainstreaming Gender in Free Trade Agreements, establece que de los 292 acuerdos en vigor actualmente y notificados a la Organización Mundial del Comercio (OMC), más de una cuarta parte tiene al menos una disposición que menciona explícitamente al género. La cifra se eleva a 243 si también tenemos en cuenta las disposiciones implícitas en materia de género, como las relativas a los derechos humanos, la dimensión social del desarrollo sostenible y los grupos vulnerables.

Los TLC coadyuvan como instrumentos para el desarrollo económico de los países, mediante la liberación comercial, integración de mercados y oportunidades para las cadenas de valor mundiales; empero, aún no contribuyen al crecimiento para el bienestar equitativo de los individuos en los sectores comerciales.

En ese sentido, es necesario visibilizar la importancia del empoderamiento económico de las mujeres para un desarrollo sostenible que garantice el futuro de las generaciones y el crecimiento de los países. Ellas han contribuido al aumento de servicios y bienes durante la pandemia. Es menester señalar la importancia de los TLC, para garantizar desde el Derecho Internacional el empoderamiento de las mujeres a nivel nacional.

Sabemos que estos temas son de tu interés, por ello te recomendamos el libro T-MEC Análisis comprensivo y de negocios. Su comparación con otros Tratados que Dofiscal Thomson Reuters tiene para ti

Conoce más aquí

https://tienda.thomsonreutersmexico.com/8707-e/p?utm_source=TaxToday&utm_medium=HomeBanner&utm_campaign=TaxToday_banner&utm_term=Descuentos&utm_content=adset.TaxToday_banner

[1] Fix-Zamudio, Héctor, “Presentación”, Estudios de derecho económico I, México, UNAM, 1976, pp. 6 y 7.

Esp. Karen G. Castillo Acosta, Autora de Dofiscal Thomson Reuters   Los Tratados de Libre Comercio (TLC) fomentan la incorporación de mercados más grandes e integrados que crean oportunidades en las cadenas de valor del mundo. Por lo general, estas discrepan entre hombres y mujeres;…[#item_full_content]


Tags

#blog#empresas

Compartir

Artículo Anterior
"Colegas, Habilita IMSS trámite del Permiso Covid-19 en línea."

Artículos Relacionados

"Colegas, les compartimos consideraciones para la correcta presentación de la información financiera de una empresa"
07 de septiembre de 2022
4 min

Enlaces Rápidos

Anúnciate con nosotrosAcerca de NosotrosContáctanos

Social Media