Como parte esencial de la labor del contador es la preparación de los estados financieros, que como nos lo dijeron en la academia, son esenciales para la toma de decisiones es por ello que debemos de tener claro que ante la incertidumbre, los rubros de los estados financieros del presente ejercicio serán más afectados en aquellos rubros cuyo valor depende del juicio profesional al realizar y presentar la información financiera.
Por lo anterior como contadores debemos considerar algunos puntos a analizar y en su caso realizar los ajustes que correspondan.
1) Estimación para las pérdidas crediticias esperadas Acorde a la nueva normativa financiera (ver NIF NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar), las entidades no deben esperar a que exista evidencia objetiva del deterioro de un instrumento financiero por cobrar. Esto es si en esta época del COVID-19 es de alto riesgo de la recuperación de crédito debe reconocer las pérdidas esperadas por toda la vida del crédito.
2) Valuación de los inventarios Según la NIF C-4, Inventarios, los inventarios deben valuarse a su costo o su valor neto de realización, el menor. La importancia de la relación con los gastos indirectos fijos de producción que se asignan con base en la capacidad normal de producción. Los gastos indirectos fijos que no sean asignados al inventario deberán reconocerse en el estado de resultado integral en el periodo en que ocurren.
3) Valuación de los activos de larga duración, Los criterios que influyen en la valuación son:
Deterioro C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
Depreciación NIF C-6, Propiedades, planta y equipo.
Capitalización del RIF NIF D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento.
4) Contratos de arrendamiento De acuerdo con la nueva normativa, NIF D-5, Arrendamientos, se deben reconocer los contratos de arrendamiento. De existir cambios con disminución en pagos, cambios en el uso del activo, o renegociaciones de contratos con arrendamiento se debe reflejar el efecto correspondiente.
5) Recuperabilidad del activo por impuesto diferido, es necesario de acuerdo con la NIF D-4, Impuestos a la utilidad, reversión de las diferencias temporales deducibles que dan lugar al activo por impuesto diferido.
6) Determinaciones del valor razonable de acuerdo con la NIF B-17, Determinación del valor razonable.
7) Provisiones por contratos onerosos, NIF C-9 registro de las provisiones que por el monto que las obligaciones de cumplimiento del contrato excedan a los beneficios económicos que se espera recibir del mismo.
Enlaces Rápidos
Social Media